La idea: conocer más la sierra de Alcaraz y aprovechar los alumnos de la ESO para que los del TCAF hicieran prácticas reales.
El primer día fue muy interesante, ya que yo hacía como 20 años que no volvía a la zona de Río Mundo, y ¡como ha cambiado la cosa!. FANTÁSTICO, no lo recordaba así (obviamente) pero me dejó bien satisfecho, creo que a los alumnos también. De ahí nos fuimos directos a Peñascosa, al Campamento de la Fuente de la Peña, cargados con 27 bicicletas y mogollón de cosas más en el camión.
El segundo día fue la primera prueba de fuego, la subida a Los Muletos de 1.574m. Un grupo del TCAF hace de guías (realmente estudian para ello), debiendo explicar todas aquellas características del recorrido realmente importantes y controlar el grupo de alumnos como si fuesen clientes.
El camino discurre por pistas rodeados en todo momento por pinos y carrascas, con unas posibilidades de interpretación muy buenas, ya que podemos ver la diferencia entre las zonas reforestadas y los pinos autóctonos (y sobre todo las carrascas).
Desde la cumbre de los Muletos se puede ver toda la sierra de Alcaraz, hasta el Calar de Río Mundo, un paisaje increíble. Al final del día ya teníamos 16km en nuestras piernas.
Para el tercer día, planteamos cambiar de recorrido para no repetir, en esta salida vienen Pepe y Pere, que el día anterior habían ido con las bicicletas. Esta vez decidimos ir al Alto de Coronilla de 1.489m, algo más bajo que los Muletos, pero igual de bonito.
Parte del recorrido de subida era común con el de bajada del día anterior, pero luego cambiábamos de rumbo completamente, dirección contraria a Los Muletos. Uno de los puntos por donde pasamos y que fue muy interesante (por lo menos para mi) fue el nacimiento del Río Cortes, que da nombre al Santuario de Nª Sra de Cortes.
Manu con las manos en la masa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario