domingo, 9 de abril de 2023

Rincón de Bonanza. Pequeño Eiger (actualizado 7 mayo 23).

Otra de las paredes interesantes del Rincón de Bonanza, probablemente la tercera en interés, detrás de la Pared Grande y la Pared Roja.

Una veintena de vías con un equipamiento mixto, aunque se pueden encontrar vías completamente equipadas o desequipadas, pero en general, con algún seguro orientativo en los largos y reuniones equipadas.

Su acceso es muy evidente, desde las casetas de madera del Área Recreativa del Pinar de Bonanza, tomaremos una especie de pista que sale a la derecha de donde están los contenedores de basura, y que nos lleva hasta el sector deportivo del Raiguero, antes de llegar a este sector, veremos un sendero poco definido hacia la izquierda, subiendo por toda la base de la pared. Según progresamos, podremos ver las flechas e inscripciones que hay en la base de algunas vías.

Otra opción es, desde las mismas casetas, subir directamente por los canchales hasta la base de la pared, más directo pero más empinado.

Todas las vías se han escalado, siendo el trazado orientativo, pero bastante fiel a las líneas, solo hay dos vías que no se han escalado, una de ellas es la Cuchi (marcada en la panorámica) y la otra es la Eterno Femenino (segunda vía de la pared), de los hermanos Gallego, de la cual no hay información y no se ha referenciado.

Para bajar hay tres opciones, o por los rápeles de La Rotonda (haciendo el primer rápel de Rotonda a máximo y luego destrepando hacia la izquierda, podremos llegar a la R1 de Súper Vero (que en unos 50m nos deja en el suelo), o llegando la pico y andando un poco más hasta encontrar el PR, siguiéndolo hacia la izquierda buscando el barranco que hay justo a izquierda de la pared, pequeños destrepes fáciles hasta llegar a una repisa muy buena donde veremos las rápeles del barranco del Embudo. Desde la repisa, y hacia la derecha, llegaremos a un gran canchal que nos dejará directamente en las casetas de nuevo. Calcular más o menos 1 hora en el descenso.

Pequeño Eiger. Sector Izquierdo.

Pequeño Eiger. Sector Derecho.
Las vías situadas más a la izquierda, son simplemente aproximaciones que muestrran el número de vías en el sector, no siendo fidedignas para su seguimiento, debido al ángulo de la foto, no pudiéndose ver realmente la pared.


jueves, 29 de diciembre de 2022

Barranco del Pantano de Tibi

Otro barranco en la Foia de Castalla, con primer descenso por Eduardo y Nico entre noviembre y diciembre de este 2022.

Estos días de buen tiempo dan para planificar muchas cosas, pero yo soy de poco madrugar, así que pasadas las 11 salimos de casa para hacer este barranquete.

El acceso es muy fácil y no necesita de vehículos especiales, al salir de Tibi dirección Xixona, veremos en una curva cerrada de izquierda las señales del pantano de Tibi, seguir la carretera, que en su parte final se convierte en tierra, hasta un rellano muy amplio a izquierda, antes de llegar al final de la misma. Veremos un punto azul y una B en un pino en el parking.

Desde ahí sale un sendero muy evidente para de terreno suelto hasta el collado del Mos del Bou, desde este punto, seguir por la izquierda, con fuerte subida hasta localizar un pino con una marca azul. En este punto, empezaremos una media ladera, siguiendo hitos pintados de azul y puntos azules hasta entrar al cauce.

Nada entrar al cauice, veremos la primera instalación (se siguen viendo puntos azules, pero me da la sensación que evitaba inicialmente este rápel). Todas las cabeceras son de 2 parabolts con cadena y anilla, mejor o peor situadas (por la comodidad) pero fiables.

Primer rápel está muy vestido, y es algo extraño, ya que tiene un repisón por enmedio. Bajar por el cauce unos 60/70 metros hasta localizar la segunda cabecera. Este segundo rápel parece más un pasamanos que no un rápel, ya que va muy en horizontal a buscar el siguiente rápel.

Aquí entramos en la zona más vertical del barranco, con un 17 y un 25 bastante roto, pero bonitos. La cabecera del 25 no es muy cómoda y está muy llena de vegetación.

 
Para evitar toca la pared tan rota, han instalado una chapa en un bloque a la izquierda, detrás del primer pino que hay en la base del rápel, está bien instalado.
 
Seguiremos por el cauce otros 60/70 metros hasta encontrar un hito y un punto azul un poco más alejado, también es evidente, ya que el barranco aquí se abre completamente. Seguiremos hacia la derecha, siempre por hitos y puntos, hasta entrar a otro cauice situado a unos 100m. Veremos muy cerca la última vertical.
 
3 rápeles seguidos de entre 16 y 21 metros, nos dejarán al final de barranco. La vuelta al coche, es seguir todo el cauce, evitando las zonas de vegetación hasta enlazar casi en el coche con el sendero de subida. 
 

https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/barranco-del-pantano-de-tibi-122189725



jueves, 1 de diciembre de 2022

El Rut (El Liso la Piná). Escaladas Invernales en la Vega Baja II, Redován.

Sector muy visitado, con una cantidad de vías de calidad para pasar un buen día. Su historia es larga y han intervenido muchos escaladores en su creación. Recuerdo una competición organizada por mediados/finales de los ochenta, donde se equiparon las vías de la derecha del todo del setor, también recuerdo ir en autobús con mi compañero de cordada José Juan Quesada a la pared donde está el sector principal, a escalar algunas vías con spits y clavos. Así, que la historia es amplia, e incluso nosotros lo llamábamos "El Polvorín".

La actualidad pasa por escaladores de la Vega Baja como impulsores del sector, Redován, Callosa, Cox, Orihuela, etc..., muchas manos.

El Rut combina vías cortas con vías de varios largos, debiendo tener cuidado de caída de piedras o primeros largos, para evitar accidentes. El equipamiento es de parabolts y la ongitud de las vías reclama cuerdas de 70 metros recomendable.

El acceso es muy fácil, al entrar a Redován por el barrio de San Carlos, entrar dirección al cementerio, pasar por mitad del mismo y aparcar en la gran campa que hay justo detrás. Ya andando, subir la carretera hasta la curva, donde veremos un sedero que sube hacia izquierda ligeramente, para continuarlo hacia la izquierda hasta situarse en la base de la pared.

En estos croquis falta todo el lado derecho, desde "La Fea" hasta el final, no aparecen (ya haremos una foto amplia y las pondremos).

IMPORTANTE: No dejes basura en la zona. Si llegó en tu mochila, también puede volver en ella. No dejes colillas, pieles de plátano, de naranja, etc... ¿Que son biodegradables? Si claro, una bomba atómica también, solo hay que darle tiempo. Será biodegradable, pero es más BIODESAGRADABLE.

El Rut. Sector Pared de la Cantera.
El Rut. Sector Cueva de la Colmena.


lunes, 14 de noviembre de 2022

LA PANCHA. Escaladas invernales en la Vega Baja, Redován.

Llega el otono (bueno, eso queremos ya todos) y cada vez está más cerca el invierno, y La Pancha es uno de esos sectores que no se pueden dejar escapar.

Es uno de los sectores más importantes para la escalada en roca invernal, visitado por nacionales y, cada vez más, por extranjeros. Arduo trabajo realizado principalmente por Pedro Hernandez "BO", aunque llamado ahora "BOTRI", pero sin dejarnos atrás a Paco Hurtado y David Medina (hay más, pero no recuerdo todos los nombres, pero ahí va también mi agradecimiento).

Zona de escalada que combina vías de 4 a 5 largos, con un montón de vías deportivas. Equipamiento excelente de parabolt y químico, con algún aleje que otro para dar morbo, pero sin peligro de matarse (curso de piloto transcontinental garantizado). La zona de parking es muy cómoda, pero en temporadas, poco segura (hay un individuo que merodea por la zona), por lo que a veces es mejor aparcar en las calles del pueblo.

La aproximación a las vías es cojonuda, ya que el BO ha hecho un trabajo de reconstrucción de los senderos, que le ha debido dejar el lomo doblao (de cargar troncos y de picar tierra, aunque han habido bastantes colaboradores, que ya me dirá nombres).

Os animo a escalar en esta magnífica zona, y a visitar Redován tomando una cerveza, que seguro apaarecerá BO para mantener una agradable charla.

Por cierto, hace unos fines de semana se hizo el encuentro de escaladores de la FEMECV, precisamente aquí, con un éxito rotundo. Seguro que se repetirá.

Clicando la imagen podréis descargar los croquis.