viernes, 24 de noviembre de 2023

Sector de escalada "El Paraje" (Momiot Llevantí - Orihuela)

Sector pequeño situado en la zona del Momiot Llevantí, con 17 vías y altura máxima de unos 25 metros. Sector que en verano da el sol pasado el medio día pero que en verano ya da sobre las 11:00, pero es muy agradable la escalada.

El parking ideal es en la zona de la Cruz Roja, justo frente a ella, sale un sendero (para evitar las parcelas privadas) que nos dejará en el sendero principal del Momiot. Para llegar al nuestro, solo deberemos dar la vuelta al Momiot por la izquierda, para voltear al valle posterior.

Todas las vías están equipadas con químicos, por socios de la Unión Excursionista de Elche.

Clica en la imagen para descargar en PDF.



viernes, 17 de noviembre de 2023

Zona de Escalada del Barranco de Los Muertos (La Aparecida - Orihuela)

Zona que no es nueva, orientada principalmente a la iniciación y que permite, además, trabajar con material flotante. Ya hace algún tiempo que se equipó, y no ha variado el número de vías.

Entre el 4 y el 5+ (grado de zapatilla, yo aún no he usado los pies de gato en este sector, por su magnífica adherencia) y con una longitud máxima de unos 25 metros. Y con pie de vía cómodo.

Hay distintos tipos de reuniones, las típicas de anilla y las de dos secciones de cadena colgando. En estas últimas, hay que pasar la cuerda por los dos eslabones finales de cada cadena.

El acceso es desde el cementerio de La Aparecida, hay que volver hasta la curva de la carretera, y subir por todo el barranco, a través de sendero con hitos, hasta la base de la pared.

Es vertiente SW, a primera hora da la sombra, pero luego ya nada de nada. En verano, por las tardes, se puede escalar muy bien, a partir de las 17:00 horas.




jueves, 16 de noviembre de 2023

Toix Oeste. Sector Iniciación.

Allá por el 2010 publiqué los croquis del sector situado a la derecha del Toix Oeste, a este sector, por el grado y uso que se le da, se le llama sector Iniciación.

40 vías, principalmente de 4 a 5+, con varias vías de 3 y algún 6º.

De aproximación corta y agradecida, nos permitirá escalar en verano hasta medio día y en invierno a partir de medio día (da un poco la sombra y si hace viento, se pasa frío). Pero lo podemos considerar como un sector "All seasons".

He actualizado los croquis a este 2023 (clic para descargar).




domingo, 1 de octubre de 2023

RINCÓN DE BONANZA, PARED ROJA. VÍA XXV ANIVERSARIO.

El día 1 de octubre de 1978 se abría la vía XXV Aniversario en la Pared Roja del Rincón de Bonanza, en Orihuela, para conmemorar el 25 aniversario de la constitución del Club Montañero de Murcia. Por mala suerte, nos hemos adelantado 1 solo día para volver a hacer una repetición a esta vía.

La realidad es que ya entraron José Manuel "El Rojo", Dani Pomares y Elías Abad, hace unos meses, pero sin poder salir por arriba. Esta vez, nos hemos metido Joachim, Elías y yo, con resultado positivo.

La vía es maja, no es una 3 estrellas pero se escala muy bien y es entretenida. Al primer largo lo hemos bautizado como "70 Aniversario", fácil, con un cordino muy visible desde pie de pared (justo comienza detrás de la señal de micro de flora).

A partir de ahí, va por lo más lógico de la pared, de diedro en diedro, con algún largo más equipado que otro pero con seguridad. El cuarto largo es el más complejo, se podría sacar en libre pero no estamos para esos trotes ahora mismo, pensamos que podría salir 7º grado. Este largo se hace en artificial, sale A1 o A1+, con buenos seguros pero nos obliga a hacer pasos intermedios con pedales, pero se pueden poner fácilmente todo tipo de cosas, yo usé un juego de Totems y un juego de empotradores, principalmente medianos (largo trabajado en la anterior escalada por Jose).


Para salir, otro par de fisuras, que hubo que limpiar un poco, pero que están bien para proteger con los Totem.

Para bajar, hicimos un poco el canelo, Elías no trajo sus zapatillas, pero Joachim y yo si. Al final Joachim bajó andando en un tris y Elías y yo, rapelando. Rápeles muy verticales, donde hay que hacer algo de fuerza. Hay que tener mucho cuidado, ya que las cuerdas acaban en la cueva justo a la izquierda del comienzo del segundo largo, y hay que bajar de la cueva destrepando.