lunes, 2 de marzo de 2009

Barranc del Racó de la Figuera (Guadalest)

Hola al lector,

Este domingo pasado estuvimos bajando un nuevo barranco equipado en la zona de Guadalest, probablemente el más largo y el de más desnivel de la Comunidad Valenciana.

Los aventureros, Josele Rodcle, Pascual y el que escribe. Bien visible desde la presa de Guadalest, seguir la pista y al llegar a una zona explanada a derecha del camino, aparcar, el barranco sale a 50m.

Es obligatorio 2 coches si no queremos hacer kilómetros de pateo. El segundo coche se deja tras subir toda la pista hasta el collado del castell y de ahí dirección Font dels Teixos hasta llegar a un pequeño collado con una caseta vieja. Aparcar aquí. Tomar el camino que desciende por la vertiente de solana (guadalest), y seguir una verja de cable de espino hacia la cabecera del barranco a la izquierda. Son unos 500m.

Datos del barranco:

Aprox: 15'
Descenso: 4h a 4h 1/2
Retorno: 1'
Rápeles: 15
Altura máxima: 43m
Longitud zona difícil: 700m
Longitud zona destrepes: 710m
Desnivel total hasta ctra: 600m
Altura inicio: 1000m
Altura salida: 400m

Los últimos 7 rápeles con cortos, entre 8 y 5 m, equipados con una solo parabolt y maillón ferretero (hay alguna cadena sobre árbol).

El barranco es largo y la topo difícil de hacer, pero está en marcha, en tenerla la mandaré, pero ya se podría añadir el barranco a la base de datos. y la parte baja con parabolts (1 por rapel) y alguna cadena sobre puente de roca o carrasca.

Hay que mejorar la colocación de los químicos, bueno, por si alguien lo lee, el químico debe ir metido hasta la zona de la soldadura, venga paso a paso:

- Ring del 10.
- Taladro 2mm mayor que el espárrago.
- Taladro de profundidad algo mayor al espárrago contando la soldadura.
- Abocardar el exterior (hacer hueco para que entren los laterales del ring y quede fijo en la pared), pudiendo hacer punta de flecha para mejorar la fijación.
- Limpiar concienzudamente (si queda polvo no se fija el químico).
- Meter resina hasta la mitad.
- Meter el ring girándolo para repartir bien la resina.
- Dejar el ring con la soldadura hacia arriba (importante medida de seguridad)
- La resina sobrante tapa la soldadura y la deja a ras de pared.
- Limpiar bien todos los bordes, cualquier punta de resina que quede puede actuar de cuchillo.

Si solo se fija el espárrago y se deja la cabeza fuera, ante un golpe de una piedra (por lluvia) puede hacerlo girar con facilidad, encastrado es casi imposible sacarlo o girarlo.

Hay que ser pulcro para equipar con químicos, pero realmente es lo más seguro.

El barranco está equipado en su parte alta con químicos (2 por rapel)

Por cierto: hace unos días estuve escalando en la zona de Guadalest y me di cuenta de que habían desaparecido chapas de uno de los bloques, para mi sorpresa he visto una (adjunto foto) en el barranco. Desconozco si ha sido Tubo el que ha abierto el barranco, pero si no ha sido él, eso significa que alguien que abrió el barranco se agenció chapas gratis. Sería interesante saber quien lo abrió y la procedencia de la chapa. ¿Por qué sé que la chapa es de Guadalest? Ir y comprobarlo, chapas de camuflaje pintadas a mano made in Tubo.

Barranco muy guapo en su parte superior. Abierto principios 2009 (aun hay polvo).

Un saludo.

sábado, 21 de febrero de 2009

Puerto de La Ragua y el IES La Creueta de Onil

La primera semana de febrero nos fuimos de picos pardos a la zona granadina del Puerto de la Ragua, en particular a la Posada de los Arrieros. Tres días dedicados a las actividades de nieve, tanto de esquí como de montaña.

Para muchos fue la primera experiencia con el esquí de fondo (o fue para todos?). El otro día estuvimos viendo los muchos vídeos que han grabado, pero mira, yo no tengo ninguno. Creo que fue una experiencia buena y bonita.

El segundo día (por cierto, la bajada del primero fue por el GR y casi de noche, super guapo) nos dedicamos a practicar con las raquetas (la mitad) y con los crampones y el piolet (la otra mitad). Técnicas de progresión y luego práctica de auto-detención con piolets. Alguno pilló mosqueo pero más o menos todos lo hicieron bien.



El colofón vino con la construcción de los igloos, a tope, un grupo se puso a construir el de amontonar nieve, pero por un error de colocación de la lona (mea culpa, lo reconozco) la cosa no funcionó muy bien, pero los otros salieron de coña. Mirar las fotos.



El grupo de frikis después de la construcción, alto y muy bien finalizado. Creo que se podría dormir perfectamente allí, pero no todos cómodamente.





Todos estos son los profes, que asistimos: Jordi, Pepe, yo, Quico y Jose, creo que por las caras, damos la aprobación del igloo, este pertenece al grupo 2 (o 1 según se desee). Lo acabaron antes, eso si, con mi inestimable ayuda. Nooo, la cosa funcionó muy bien.

Tendremos que repetir otro año. La Ragua estaba repleta de nieve.



jueves, 15 de enero de 2009

Comienza el invierno, y a romper hielo.

Ha comenzado el invierno, eso claro está lo tomamos con nuestros primeros días de vacaciones. ¿Donde vamos este año? Billete a Austria caro, solo somos tres, pues decidido, nos vamos a Francia con intenciones de pasar a Italia.

No podemos subir a Francia sin pasar por Andorra a visitar a los Amigó, esta vez solo hemos podido ver a Israel, comprar queso y mantequilla, y esquiar un poco.

Como primera parada decidimos ir a L'Alpe d'Huez, es conocido por la subida que se hace en bicicleta en el Tour, pero también por ser una muy buena zona de iniciación a la escalada en hielo. La despertada es aterradora, con vientos muy fuertes y frío (-10), por lo que la salida del saco y del coche se retrasa casi hasta las 12:00. Visto que parace que amaina el viento nos ponemos las tablas de esquí y tiramos para arriba. 45 min de foque y ya estamos a pie de vía, visualización de lo que está en condiciones y sin gente y finalmente nos decidimos por "Supercramp" II/4 de unos 2 largos de 30m.

Al volver a la furgoneta, las botas de travesía estaban completamente congeladas y como resultado los dedos gordos de los pies se me quedaron negros (aun están).

Como había ganas de darle algo de caña, nos fuimos al día siguiente dirección de Malaval y La Grave, cual fue nuestra sorpresa de encontrar como a unas 20 personas por cascada, pero con buen ojo nos fuimos a una zona con dos cascadas y solo 1 cordada. El sector de Adrenalin Rush, primer muro que dicen es fácil, pero yo sudé tinta china, el segundo muro se empina pero se deja trabajar muy bien, divertida y con buen hielo.

Todos los valles estaban formados y como idea para que Javi y Heike escalaran de primero y metieran tornillos, nos fuimos a Ceillac. Zona interesante con cascadas de grado sencillo y muy cerca del coche, por lo que te podías plantear escaladas rápidas y múltiples. Hicimos Easy Rider, Formes du Chaos y La Y gauche.

En la Y encontramos un cigarrillo muy interesante para ganchera y que puso a prueba a Javi, solucionado a la perfección.

Este invierno tiene pinta de que será muy bueno, habrá que afilar los crampones.

Por cierto, la Noche Vieja francesa fue de lo más aburrida.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Multiaventura en Ull de Canals (Banyeres)

Uffff, se pasa el tiempo y aun no he puesto el post de este magnífico fin de semana. Pero que deciros de la zona que no conozcáis ya, en plena Sierra de Mariola y en un albergue realmente magnífico.

Siendo Diciembre, pensamos que el tiempo sería frío y gris (habitual?), y salió un fin de semana con una temperatura verdaderamente agradable. Así que el fin de semana del 6 y 7 de diciembre nos justamos un buen grupo allí.

Vinieron unas 16 personas, lástima que se quedase gente en la cuneta al no avisar los no asistentes, pero con los que vinieron arrancamos el movimiento.

Como primer plato, les preparamos una búsqueda de tesoro por estaciones, en cada estación debían solucionar una prueba y obtener algo para la prueba final. Uno tras otro fueron pasando los grupos hasta conseguir todo lo ncesario para solucionar el acertijo y recibir a cambio el GPS que les llevaría hasta el tesoro del Pirata Pata de Chocolate.

Dios mío, el tesoro era un cofre lleno de monedas de "chocolate".

Después de la comida y para dar hambre al personal, les montamos un rapel desde la Penya Roga de casi 20 metros, era un ejercicio que era necesario ya al día siguiente bajaríamos el barranquet del Soler, en Alcoi.

¿Qué hizo la gente?, pues bajar, claro está no se obligó a nadie, y la verdad es que desde arriba daba un poco de yuyu, pero la gran mayoría de ellos bajaron sin problemas y creo que divirtiéndose.





Por la noche llegó la orientación nocturna, dejamos por todo el monte (realmente en cercanías a Ull de Canals) balizas de orientación, y con ayuda de mapa y brújula debían encontrar los puntos. Claro está y ahora lo sabemos, ganó Rubén, pero ha competido en orientación. Para gran satisfacción mía, quedaron terceras las indomables: Olga, Alba y Sara.



¿Qué pasó el domingo? Muy sencillo, nos fuimos casi todos al barranco (alguno de ellos tenía vétigo y decidió no bajar). Descenso bonito en todo su recorrido, y claro está, el final es siempre espectacular llegando al mismo pueblo y viendo al resto de compañeros saludando desde la baranda.