domingo, 2 de noviembre de 2025

Diedro Peluche. Pared Frontal de Orihuela.

 El Diedro Peluche es una de esas vías de las que hay poca información, que de lo poco que tienes, lo puedes identificar claramente en la pared, y que si preguntas a la gente, nadie la ha escalado.

Uno de sus aperturistas, Alfonso Cerdán, la reescaló hace 3 o 4 años, pero no tenemos muchas más referencias de repeticiones.

Con todo esto, arrancamos con el proyecto de reacondicionarla. El primer paso es siempre llegar a la parte de arriba, en este caso llegamos a través de la vía Manolo Jaén, eso nos permitió instalar una reunión para la vía y limpiar desde arriba un montón de bloques. La segunda tarea es decidir si poner algún anclaje o no (sobre todo para proteger alguna zona de bloques), y tercera, ver si toda la vía vale la pena.

En esta vía, la tercera es la que más nos costó, ya que el L1 de la vía original está muy suelta y con vegetación, así que decidimos abrir un primer largo nuevo.

Este nuevo largo va por la derecha del original, con dos seguros, donde se puede poner un buen empotrador mediano justo a mitad de camino entre los dos. Pero he de confesar que es un poco expo.

El segundo largo, es un diedro IMPRESIONANTE, que se deja equipar muy bien con un juego de Totems y unos empotradores, con fisuras espectaculares pero con algún bloque (aún). Probablemente lo más complejo de este largo es la salida a la reunión. Este largo tiene dos diedros de entrada, el situado más a la derecha de la reunión está un poco sucio pero se puede escalar.

La vía ha quedado limpia, con las reuniones protegidas y algún seguro en los largos para asegurar alguna zona delicada.

Magnífica obra de Alfonso Cerdán y Carlos G. Gallego en el año 83.

Diedro Peluche (Pared Frontal)

 

jueves, 16 de octubre de 2025

Cruz de la Muela. Orihuela. Muchas vías por escalar.

Hace ya tiempo que no hay una entrada interesante para hacer, pero en las últimas semanas, hemos tenido tiempo para ordenar y definir la mayoría de las vías de la zona de la Cruz de la Muela en Orihuela.

Estos sectores son: Sector del Diedro, Pared Frontal, Sector del Cono, Sector BM y Sector Fisuras Cromáticas.

Las panorámicas que ahora os presentamos nos dan una idea de por donde van los recorridos, alguno de ellos, a falta de escalar o tener una información más precisa, sugieren el recorrido, otros se han podido definir muy bien en la roca gracias a croquis muy detallados.

Como os podéis imaginar, el siguiente proyecto de publicación de guía, será esta,  poco a poco escalaremos todas las vías posibles, e iremos haciendo las descripciones de ellas (ya hay algunas descripciones muy buenas hechas por otros compañeros como Bonatti y como Renilla (a los cuales consultaremos el poder usarlas).

Un total de 51 vías de todos los tipos, tanto deportivas como de buen cacharreo expuesto. Esperamos, tanto Elías como yo, que las disfrutéis.




 

sábado, 28 de junio de 2025

Pared del Pequeño Eiger (Rincón de Bonanza). Vía Refugio de Verano.

 Siempre hay que buscar alguna vía en sombra para el verano, ésta es una de ellas. Situada en el lado oeste del Pequeño Eiger, se encuentra a la sombra hasta las 12:30 o 13:00 horas más o menos.

La aproximación es corta, se sale por detrás de las casetas, dirección a la Pared de Ana, a mitad de sendero de subida, veremos unos hitos que se van hacia la derecha, cruzando la pedrera y accediendo a pie de vía.

En este mismo sector, están las vías Chinar y Maldita Gravedad. La primera de ellas también estará a la sombra.

La vía se encuentra completamente equipada, con cordinos, parabolts y algunos clavos. Con el tiempo, habrá que llevar cordinos para sustituir, pero ahora mismo, se puede hacer sin nada. Por otro lado, esta vía es ideal para jugar con empotradores y friends si se quiere practicar un poco.

La bajada la haremos por una vira que va hacia la izquierda, a buscar el barranco del embudo.

Vía súper entretenida y que nos permitirá disfrutar de la Vega Baja en verano. 


 

viernes, 11 de abril de 2025

Pared de Anna. Vía Los Acebuches.

 Aunque escalada en el 2003, es ahora cuando sale a la luz. Realmente, es una travesía de toda la Pared de Anna hasta llegar a la mismísima cumbre.

Fue escalada como entrenamiento para la ascensión al Cervino, no tiene gran dificultad pero es muy larga.

Bonita ruta, sin ser difícil y que cumple con los objetivos con la que fue creada.


 Pincha en la imagen para descargar la vía.