jueves, 12 de octubre de 2017

Nuevo Barranco: Barranc de les Revoltes (Sierra de Bernia)

Ya hace algún tiempo que abrimos el barranco del Paret en la Sierra de Bernia, y durante su paertura nos fijamos en el barranco que muere justo en el senderos de acceso, el famoso senderos de les Revoltes del Bernia, el PR-CV 7 en su tramo original.

Se nos ocurre a Kike y a mí, darle un posible intento, nos acompaña Gisele (pareja de Kike), el día 7 de octubre. La meteo daba agua, pero nos relajamos y a la hora de la verdad, nos chopamos hasta las bragas todos.



Bueno, no pasa nada, volveremos mañana. Dicho y hecho.
El día 8 nos reunimos Venancio, Jesús, Kike, Gisele y yo para intentarlo de nuevo. Casi tenía la certeza de que estaría ya abierto, ¿Por qué? Muy sencillo: Acaba justo en el mismo sendero, es evidente desde el mismo, la aproximación es corta y al del Paret ya ha ido mucha gente como para fijarse en éste. El abrir este barranco nos ha mostrado la dejadez de muchos barranqueros que no ponen ni un mínimo esfuerzo en mejorar o crear nuevos descensos, aprovechándose del trabajo y esfuerzo económico de los pocos que se parten los nudillo buscando y equipando.

Llegamos a la cabecera que localizamos el día anterior. para entrar al cauce desde el sendero es fácil, al localizar dos acebuches (olivos) juntos justo al llegar a una curva, pues por ahí hay que entrar. No hay nada instalado, así que manos a la obra.

6 rápeles, uno de 33 que se puede hacer más corto pero habrá que destrepar un poco (sin peligro evidente, nosotros llevamos una cuerda de 64m) y uno de 25 que nos deja en un circo muy guapo. Desde todos los rápeles hay unas vistas acojonantes a la bahía y a Altea.

Como no es un barranco muy largo, se podrá combinar perfectamente con el del Paret, el Llosar o los otros de la Sierra de Bernia.

Datos útiles:
Entrar desde Altea la Vella a Alhama Springs y llegar a los depósitos de agua (PR-CV 7). Desde aquí y en unos 25 minutos nos pondremos en la cabecera del barranco.
Desnivel de 110m.
Retorno, directos al senderos de acceso.

Podéis pinchar en la topo para descargarla en PDF. Disfrutarla y disfrutarlo.
Barranc de les Revoltes

lunes, 18 de septiembre de 2017

Barranco de la Higuera y Ferrata de Almadenes

Ya tenía ganas de ir a hacer la ferrata, y como estos días están por aquí dos clientes (que ya son como amigos), les he propuesto ir a hacerla, y como no, han dicho que si. Como hay que pedir permiso para poder hacer la ferrata (se permite de julio a noviembre), he aprovechado para pedir un permiso de grupo e ir con más gente.

Para pedir el permiso: mandar un e-mail a ciezaoficinaturismo@gmail.com

El plan era hacer el barranco y luego la ferrata, mucha gente hace lo contrario si encuentra a peña en el barranco. Tuvimos suerte, no había nadie en el barranco.
Al final fuimos: Venancio, Esther (no bajó), Candela, Andrés, Ilona y Albert (de Latvia), Heike y yo.
 













El barranco lleva agua ya que es un pozo de sequía, pero no creo que lo aguanten mucho, lo normal es que a finales de octubre cierren el grifo, y hay que aprovechar. Tiene 5 rápeles instalados con químicos, el más largo es de 22 metros. Nosotros los instalamos desde unos escalones ya que nos sacaba un poco de la línea de agua y se podía recoger mejor la cuerda.

La ferrata es bonita, se accede subiendo un poco y bordeando hasta llegar a un aliviadero de la central, hay que bajar un poco. Horizontal principalmente y secciones cortas, lo que da juego a ir juntos y poder hacer fotos. El tramo final ya se pone vertical, además de encontrar un puente. En todo momento vamos paralelos al barranco. No más de K3 en algún pasito.





Al final se hace un día fantástico con el barranco y la ferrata.
Y para acabar: la cervecita en el bar.

martes, 29 de agosto de 2017

Descenso de Barrancos: Método 3x3

Cada vez salen más comentarios sobre la seguridad en los deportes de montaña. Tan importante es la seguridad como la formación (la cual lleva a seguridad) y la planificación correcta de cualquier salida al monte.
El Método 3x3 nace en el marco alpino sobre todo para prevenir accidentes en terreno nevada, principalmente en actividades de esquí de montaña. Pero viendo su estructura, es muy fácil traspolarlo a cualquier otro tipo de actividades siempre y cuando se hagan las preguntas correctas.
Ya en el 2012 hice el correspondiente a las vías ferrata, el cual se incluyó en el manual editado por Desnivel, pero en esta ocasión os presente el que se podría realizar para el descenso de barrancos.

Se pueden hacer muchas preguntas más, no es cerrado, pero la condición es que para pasar de un escalón a otro, hay que tener respuestas positivas siempre. Existen preguntas donde la respuesta puede ser un SI pero con un caracter negativo, ej: "¿Se pueden sufrir resbalones? SI", obviamente no es algo positivo del barranco, y será considerado como NEGATIVO.

Por otro lado, hay que hacer hincapié en que la labor del guía de barrancos también está muy supeditado a grupos muy heterogéneos y que normalmente se hacen barrancos muy controlados y que se revisan habitualmente, pero imaginarse tener clientes para hacer barrancos de exploración. En definitiva, puede ser una herramienta tanto para deportistas normales como para guías de barrancos.

Método 3x3 Descenso de Barrancos

Espero que pueda servir de ayuda para prevenir accidentes. Si tienes alguna duda al respecto, no dudes en consultarla.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Zonas de Escalada, Ferratas y Barrancos con RESTRICCIÓN

Ya son muchos años que lleva la Consellería de Medio Ambiente (no sé como se llama ahora) poniendo restricciones a nuestras zonas de práctica.
Yo recuerdo, desde muy joven, ver pájaros en muchas zonas de escalada donde he ido, y aun los sigo viendo, por lo que llego a la conclusión de que los escaladores no afectamos tanto como dicen las autoridades.
Pero bueno, vamos a ser más civilizados que otros y vamos a respetar aquellas restricciones que nos pone la Conselleria de Medio Ambiente, que son unos 6 meses al año (menos mal que aun nos quedan otros 6 y otras muchas zonas donde ir).
Zonas de escalada, ferratas y barrancos con restricción
La gran mayoría de las zonas tienen su panel de información con las fechas de restricción (que suele ser de 1 de enero a 30 de junio) pero pueden variar un poco en relación al ave o protección que tenga. Hay otras zonas donde no hay panel, pero por indicación de forestales o de simple conocimiento de la existencia de alguna ave, se ha AUTO-RESTRINGIDO la escalada por el colectivo local.

Haced buen uso de esta información, y os ruego la podáis difundir para un mayor conocimiento por parte del colectivo que sale a la montaña.

Si las respetamos, también nos haremos de respetar.