domingo, 28 de septiembre de 2008

Curso de Escalada en Benicarló

El fin de semana del 20 y 21 de septiembre se realizó un curso de iniciación a la escalada en la población de Benicarló (Castellón).

El curso estuvo promovido por la tienda de montaña Evasión Sport y contó con un total de 10 alumnos, principalmente de Castellón, pero también vino alguna alumna desde Madrid.

El primer día, durante la mañana, se realizó la clase teórica en el aula que la tienda Evasión dispone en su segunda planta, para trasladarnos a la hora de comer a la zona de escalada de la Pedrera (muy cerca de Benicarló). Esa tarde se estuvo trabajando el aseguramiento con diferentes aparatos y realizando rutas de segundo de cuerda.












La zona de escalada no es muy bonita ya que es una antigua cantera deutilizada como zona de escalada y que poco a poco se ha convartido en escombrera, pero bueno, hace su función para comenzar a escalar y está cerca del pueblo.

Para el segundo día la zona elegida fue el Racó de Farol en Borriol, una zona muy buena para la iniciación y para destrozarse los dedos con vías de nivel. Nosotros fuimos a la zona de iniciación

para trabajar principalmente la escalada de primero de cuerda, teniendo en cuenta la colocación de la cuerda, chapajes, paso de cuerda por la reunión, etc...

El único que fatltó este día fue José Miguel, que días antes del curso tuvo un percance con uno de sus tobillos.

Pero el resto, Guillem, Rosa, Oscar, Bea, Victoria, Juan, Miquel, Jahvé y Susana, acudieron sin falta a nuestra cita. Día muy intenso y sobre todo con un peligro de lluvia inminente, pero hasta pasado el medio día resistión sin llover.

Se escalaron muchas vías, y se insistió en la seguridad durante la realización de las distintas maniobras propuestas.

Para acabar realizamos una entrega de diplomas muy animada y simpática. Todos los alumnos se llevaron de regalo un puño de entrenamiento y un catálogo de Boreal.

Descenso de Barrancos con Telecomunicaciones Pino

Una salida muy buena,

Telecomunicaciones Pino, distribuidor de Vodafone en Elche, estuvo con nosotros bajando el barranco de Bolulla el 6 de septiembre. Hay que reconocer que la temporada de barrancos está ya en su final, escasa lluvia durante el verano y altas temperaturas han dejado los barrancos acuáticos de la zona bien secos.

Fue un día estupendo, con una participación de 20 personas (algunos con más o menos miedo) pero todos los que bajaron al barranco llegaron al final sanos y salvos.


lunes, 1 de septiembre de 2008

Curso de Autorrescate en Barrancos EEAM

Entre el 4 y el 8 de agosto se realizó el primer curso de autorrescate en barrancos de la Escuela Española de Alta Montaña. Los profesores en esta ocasión fueron Antonio Monje (Madrid), José Ignacio Amat "Rizos" y yo.

En este curso hubo una representación muy buena de la Comunidad Valenciana, especialmente de Valencia, con gente del grupo de los Colgaos: tres intrépidas, Mónica, Eugenia y Susana. Y luego un montón de valientes, Wim (Málaga), Nacho y Miguel Ángel (Valencia), José Carlos (Mallorca), Heike (Alicante) y Gabriel (Murcia).

Como ya hay un resumen muy bueno en el blog de los colgaos, os pongo el enlace y os animo a leerlo (es bueno). Bueno creo que el blog es de Jesús.

http://barrancosjesustbo.blogspot.com/2008/08/curso-autorrescate.html

Aquí tenéis unas cuantas fotos.

viernes, 29 de agosto de 2008

Curso de Multiactividad en Alta Montaña

Magnífica actividad programada para bomberos del ayuntamiento de Alicante y de Consorcio de Alicante. El curso se celebró entre los días 28 de julio y 1 de agosto, y asistieron finalmente 8 alumnos, y nuestro campo base fue la Escuela de Montaña de Benasque.

Nuestros intrépidos fueron, Juanlu, Pau, Carlos, Sergio, Leandro, Félix, Manolo y Crespo, y tenian como premisa exprimirse al máximo cada día, y los profes, José Ignacio Amat "Rizos" y yo.

Martes 29 de julio:
Tras la recepción del día 28 en la escuela y dar un repaso al material y a aspectos básicos a tener en cuenta durante los días siguientes, este primer día lo tratamos sobre progresión por vías ferrata, técnicas de seguridad y uso del material.
Ascendimos la ferrata de Sacs, cerca de Benasque, pero además con el material de barrancos. Al llegar a lo alto de la ferrata, tomamos el sendero de acceso al barranco de Sacs. Dicho y hecho, se realiza el barranco recordando las técnicas de instalación de cabeceras para el descenso de barrancos.
Día duro, ya que acabamos casi a la hora de cenar, pero todos con una sonrisa en la cara.










Miércoles 30 de julio:
Revisadas las técnicas de descenso e instalación en el descenso de barrancos, nos dispusimos a bajar el barranco de Eriste, en este caso parte del tramo 3 y el 4. Todos ellos practicaron las diferentes instalaciones de cabeceras con notable actitud.

Salimos del barranco a media tarde pero contentos de la realización. El barranco estaba normal de agua y se dejó bajar muy bien.










Jueves 31 de julio:
Día algo más relajado y destinado a la práctica de la escalada de vías de varios largos, para ello nos desplazamos a una zona cercana a El Ampriu en Cerler, llamada Las Palestras. Zona equipada como escuela por los militares y reequipada por la EEAM para los cursos de escalada y alpinismo.
Por la mañana hicimos un repaso técnico general sobre escalada, manejo de cuerda, reuniones, colocación de material flotante (no ovnis, sino friends, empotradores, etc...). Tras ello, nos subimos a la repisa intermedia para empezar el trabajo.
Algunos de los asistentes no habían escalada nunca pero en poco tiempo estaban escalando vías de 5º de primero (no abriendo vía, que es otra cosa).










Viernes 1 de agosto:
Día clave del curso, "Ascensión al Aneto", de 3404 m. Salimos del parking del Hospital de Benasque a las 05.00 de la mañana llegando al refugio de la enclusa sobre las 07:00 de la mañana. No había mucha gente subiendo desde el parking, pero desde el refugio si comenzaron a subir algunos más.
Todo perfecto, peso por el portillón superior, última pala de acceso a la cumbre, puente de Mahoma y finalmente la cumbre. Llegamos todos, hasta un inepto que había subido solo y que no tenía ni idea de ponerse unos crampones y menos un arnés.
Buena cantidad de nieve en la zona alta, lo que permitió la progresión de manera cómoda. Para el descenso se escogió la bajada por Barrancs, más directa pero algo más dura. Esta bajada nos depositó muy cerca del ibón de Barrancs y en el sendero de bajada directa al Forau de Aigualluts y nuevamente al coche a través de la Besurta.
A la llegada a la Besurta y después de 11 horas y media de actividad, decidimos tomar el autobús de bajada al Hospital.
Merecido descanso y cerveza, todos se lo merecieron.










Bueno, enhorabuena a todos, sobre todo por conseguir aguantarnos a Rizos y a mi, y por aguantar el ritmo, yo casi no lo consigo.