domingo, 25 de noviembre de 2012

Pared Negra. Vía Placa Montesinos-Botella 6a+ 150m

Dentro de las labores de recuperación que estamos haciendo Luis Elías y yo, hemos limpiado y escalado una de las vías míticas de la Pared Negra, la Placa Montesinos-Botella. Probablemente la fisura más guapa de toda la Pared Negra e incluso de la Vega Baja.

Encontramos algo reequipado (probblemente de mediados de los 90) en la parte superios, el resto de fisura está como la encontramos, pero limpia.

La vía original subía por el barranco y la grada, pero creemos interesante hacer la vía siguiendo estas tiradas, esperamos que os guste.

L1: Subir por el primer largo de Nuria, equipado con parabolts, preveer algún friend para la parte final ya que han quitado un parabolt.
       R1: 2 parabolts.
 
L2: Seguir la fisura equipada con parabolts. Se puede hacer la reunión intermedia o subir casi en 60m hasta la reunión en la base de la fisura.
       R2: 2 parabolts.
 
L3: Ascender por la fisura, primera parte equipada con parabolts y luego fácil de equipar con empotradores. A la derecha va la vía Nuria.
       R3: 1 parabolt y 1 PR.
 
L4: Escalar toda la fisura que hay sobre la reunión, es visible una escarpia de la época. Muchas posibilidades de proteger pero en algún tramo hay que llevar atención. En el largo hay dos clavos y en el tramo final 4 parabolts puestos a mediados de los 90. La llegada a los parabolts es algo engañosa.
       R4: 2 parabolts.
 
Desde la R4 podemos rapelar hasta la base de la pared.
                Rapel 1: 60m  Rapel 2: 60m.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Pared Negra. Vía Blanca 6a/+ 175m

Estos últimos viernes hemos estado escalando en esta pared magnífica y recuperando unas vías que al final han resultado ser increibles, por la calidad de la rocay de la propia vía. La primera fue la Directa del Dragón y ahora le ha tocado el turno a la Vía Blanca.

Abierta por Félix Gómez de León y Javier de Juan el 19 de marzo de 1981.


Por el estado en el que la encontramos, suponemos que hacía muchos años que no se escalaba, este viernes pasado ya hicimos el encadenamiento total. Otra CHAPA ROSA, a nuestras espaldas.

L1: Subir por una placa con una flecha picada a unos 10m a derecha de la vía Nuria. Buscar por terreno de 4º una olivera en la repisa superior. Sin llegar a la olivera, ir hacia la izquierda, buscar la reunión de Nuria, unos metros más arriba encontraremos la nuestra.
       R1: 1 spit.
   
L2: Subir recto por el muro, a la izquierda de los dos matorrales bien visibles. Al superar el segundo, atravesar a la derecha a buscar uno de los rapeles de Nuria. La reunión original está a 1m.
       R2: 2 parabolts.
   
L3: Subir por la fisura, largo común de la Placa Montesinos-Botella y la Nuria. Subir hasta la franja rojiza, Nuria quedará a nuestra derecha y la Montesinos justo sobre nosotros. Algún parabolt en los primeros metros.
       R3: 2 parabolt y 1 PR.
   
L4: Cruzar toda la placa que tenemos a nuestra izquierda por la fisura bien marcada, pasos de placa con alguno de fisura. En libre sale de 6a/+, largo increible, hay que trabajárselo bien con friends y empotradores. 1 parabolt, 1 clavo y puentes de roca.
       R4: 2 parabolts.
   
L5: Seguir la fisura oblicua que hay a nuestra derecha, tras lo mejor de la fisura, subir un poco en vertical a buscar unos bloques y tras ellos, cruzar a la derecha hasta la repisa final. Largo limpio.
    R5: 1 parabolt.

Para el descenso tenemos una reunión (la encontramos de casualidad y le pusimos las chapas) unos metros más abajo de la reunión de la gran repisa. Desde este punto y en 2 rápeles nos situaremos nuevamente en la base de la pared. Rapel 1: 60m  Rapel 2: 60m.

viernes, 26 de octubre de 2012

PARED NEGRA. DIRECTA DEL DRAGÓN 5+ 140M

Vía situada a la derecha de la vía Derecha del espolón, su comienzo está claramente definido por una gran flecha picada a casi pie de vía. Esta vía ha sido poco repetida por la falta de información principalmente y la ausencia de equipamiento que permitiese un digno seguimiento. Nuestro propósito (el de Elías y el mío)  ha sido recuperarla, limpiando un poco los largos y equipando todas las reuniones con parabolts.

1ª Escalada: Miguel Ángel Gallego y Juan Carrillo en mayo de 1971.

L1: 5  20m
Largo limpio donde hemos dejado algún puente de roca para mostrar un poco el camino. Comienzo en la flecha picada. El largo asciendo recto buscando las zonas más francas de ese trozo de pared. Se puede equipar muy bien con friends y empotradores.

L2: 5+  30m
Salir de la reunión ligeramente hacia la izquierda, a buscar un puente de roca en la vira rojiza. Desde la reunión es visible un parabolt que hemos puesto para proteger una sección algo delicada. Placas y una seríe de bloques al final para salir por un pequeño diedro a la derecha de esos bloques. En los bloques veremos un par de clavos. Inscripción CMI y UEE.

L3: 5+  20m
Largo corto pero probablemente de lo mejor de la vía. Hay que ir a buscar la evidente fisura anaranjada sobre la reunión. Un parabolt protege para evitar caer sobre la reunión. La fisura es muy buena para escalar y meter algún cacharro. Hay una escarpia con anilla bien visible y un clavo viejo ya salidos de la fisura. En esta reunión veremos 2 spits puestos por Perleta hace siglos y un parabolt nuevo que pusimos nosotros.

L4: 5+  25m  o  5  25m
Este largo lo hicimos la primera vez por la derecha, sorteando unas pequeñas placas, diedros y bloques, pero posteriormente, y con información más fiable (además de que la roca es algo mejor) nos fuimos por la izquierda. Escalar hasta llegar a un agujero que sobrepasaremos un poco por su izquierda, de ahí hay que seguir recto por la placa (puentes de roca buenos) hasta llegar a un bloque bavaresa que nos conducirá a la reunión.

L5: 4+  45m
Desde la reunión es visible la vía Gallego-Carlos a nuestra derecha, salida muy recomendable, pero la nuestra va hacia la izquierda, superando una especia de diedro lateral con bloques hasta llegar a un diedro muy evidente que nos dirige rectos hasta la cumbre. Si se sigue a la izquierda se llegaría a la salida de la Sombra Lunar. La reunión está limpia pero es fácil montarla. Salida algo rota y con bloques sueltos.


Descenso: O por los rápeles de la Nuria en la cara oeste (4 rápeles de unos 30m) o seguir por el cable y tomar los rápeles normales.
Se han instalado dos rápeles a la derecha de la reunión final de la Gallego-Carlos. Rapel 1: 60m a reunión 2 de GC. Rapel 2: 55m.
Material recomendable: Cordinos para puentes, juego surtido de empotradores y friends pequeños.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CURSO DE INICIACIÓN A LA ESCALADA

CURSO DE INICIACIÓN A LA ESCALADA
29 Y 30 DE SEPTIEMBRE 

INFORMACIÓN:  montana.mediterranea@gmail.com o 636 392 778


ALOJAMIENTOS:
El Refu de Guadalest, justo en la base de las paredes (consultar disponibilidad).

OBJETIVOS:
• Son muchos los deportistas que quieren iniciarse en el mundo de la escalada, para así poder ampliar más sus posibilidades dentro de los diferentes deportes de montaña.

Encontrar un paso vertical en una ruta de montaña, conocer las grandes paredes de nuestra región y el planeta, todo al alcance de la mano y con la máxima seguridad y formación.

DIRIGIDO A:
• Deportistas en general con interés en aprender las técnicas actuales para la práctica de la escalada.


PROFESORADO:
David Mora García Profesor de Escalada EEAM - AEGM

DURACIÓN: 20 horas formativas.

METODOLOGÍA:
Se realizarán clases teóricas con participación activa del alumnado donde se aprenderá las normas básicas de uso del material y técnicas. Clases prácticas con supuestos reales donde se aprenderán todas las técnicas sobre el terreno.

PRECIOS: 125€
Incluye: Material técnico común, documentación, expedición de certificado, seguro de asistencia y profesorado
No Incluye: Transporte, alojamiento, manutención y extras.

CONTENIDOS:
• Introducción a la escalada
• Material Básico de escalada
• Técnica gestual en la escalada
• Maniobras básicas de cuerda
• Escalada en Top-rope
• Aseguramiento al segundo de cuerda
• Graduaciones y reseñas
• Bases de la escalada de primero
• Seguridad en la escalada de primero de cuerda
• Escalada de primero de cuerda
• El Rapel